La Etiqueta
Los expertos del Centro de Estudios Enológicos dependiente de la Estacion Experimental Agropecuaria del INTA de Mendoza, produjeron años atrás un trabajo muy profesional cuyo subtitulo era: La etiqueta como guía de referencias para una nueva vitivinicultura. Resultó un aporte casi profético, porque desde entonces hasta nuestros días sus consejos se fueron plasmando progresivamente en las etiquetas de los vinos. Digamos que hace un tiempo largo las etiquetas de los vinos argentinos eran sumamente simples y no aportaban sino la mínima información: la marca del producto, el tipo de vino (blanco/tinto/reserva/fino) y al pie, en un cuerpo tipográfico muy pequeño, datos de la bodega elaboradora(ubicación, numero de establecimiento en el catastro vitivinícola y domicilio).
En la actualidad esto ha cambiado con beneficio para el consumidor que quiere y debe ser informado. Aparte de ofrecer mayor información, las bodegas cuidan celosamente su estética que, generalmente, es confiada a diseñadores gráficos especializados, pues siendo la etiqueta una suerte de carta de presentación del vino, es la primera imagen que recibe el consumidor.
Es lógico, entonces, que la elegancia sea buscada y lograda, pero también es importante que esa apariencia se conjugue con la realidad del vino ya que el paladar no es tan fácil de seducir como la vista.
Cada vez mas los vinos agregan información tanto en la etiqueta como en la contraetiqueta, al dorso de la botella, en donde suele verse la localización en un pequeño mapa, la zona productora del vino y sus datos fundamentales: año de cosecha, características del suelo donde están implantadas las vides (en algunos casos se indica hasta el nombre de las fincas e incluso los cuarteles de las mismas).
La etiqueta debe consignar la región de producción, que en lo posible, deberá estar dibujada en la contraetiqueta. De esta manera el consumidor comenzara a apreciar las diferencias que ofrecen las distintas regiones. Detengamosnos entonces el tiempo necesario frente a una botella para absorber toda la información que nos brinda su etiqueta y contraetiqueta y disfrutemos cada vez mas del abanico vitivinícola de nuestro país.